es
  • en
  • fr

Compare Listings

5 trámites para alquilar tu vivienda para uso turístico/vacacional

5 trámites para alquilar tu vivienda para uso turístico/vacacional

Continuamos con el alquiler y vamos a hablar de los trámites que hay que realizar para poder alquilar una vivienda para uso turístico (alquiler vacacional), esto sirve tanto para personas físicas como empresas. En este caso sólo hablamos de la zona de la comunidad valenciana.

Declaración responsable ante la conselleria d’economia, industria, turismo i ocupació servici territorial de turisme (www.turisme.gva.es). Aquí lo que tienes que hacer es dar de alta tu vivienda ante la conselleria, informándoles y pidiéndoles autorización para la puesta en circulación de tu inmueble en el mercado del alquiler turístico. (Ha de hacerse con 2 meses de antelación)

Debes darte de alta en el censo de la agencia tributaria (modelo 037) indicando la actividad de alquiler para uso distinto de vivienda. Aquí lo que se hace es comunicar a la agencia tributaria del inicio de la actividad de alquiler turístico de tu vivienda.

Para todos los alquileres turísticos debemos en las facturas que emitamos sumar el 10% de IVA (sin retención por IRPF) y liquidarlo posteriormente cada trimestre en el (modelo 303) ante la agencia tributaria.

En modelo 303 que liquidamos el IVA devengado, también podremos compensar el IVA deducible (facturas luz, agua, etc.)

Y por último es importante tener un seguro de responsabilidad civil que nos incluya en la póliza, el uso por alquiler turístico.

Estos son trámites sencillos, fáciles de obtener y pueden dar un rendimiento a tu casa.

Aprovechamos y añadimos también un modelo de contrato para el alquiler vacacional.


 

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO TURÍSTICO DE VIVIENDA

En………., a………. de dos mil……

DON/DOÑA,…………………, mayor de edad y NIF nº…………………..ARRENDA el apartamento sito en………………………….., como propietario del mismo,…………………………….., con DNI nº………………………………….., para destinarla a un uso turístico durante el periodo comprendido entre las fechas……………………………

El precio de este arrendamiento será de………………….euros/noche IVA incluido, por un total de……………., a pagar por adelantado el primer día del periodo. De dicho importe se descontará, en su caso, la cantidad aportada en concepto de reserva. Este importe incluye los gastos generales, tributos, servicios y suministros del inmueble.

El apartamento se entrega en condiciones normales de servir para el uso a que se destina, siendo de cuenta de la propiedad las reparaciones que, en su caso, fuese necesario realizar para mantenerlo en dichas condiciones, obligándose el arrendatario a devolverlo, al término del contrato, en el mismo estado de conservación.

Dicha vivienda se encuentra amueblada, con el mobiliario, enseres y objetos y que forma parte integrante del mismo. El arrendatario reconoce que el apartamento, mobiliario, enseres y objetos se hallan en perfecto estado para su uso y ocupación.

El arrendatario será responsable tanto de sus propios actos como de los que cometan los restantes ocupantes de la vivienda, aún siendo estos ocasionales, a efectos de la posible indemnización que por daños y perjuicios de los mismos pueda derivarse tanto a los efectos del párrafo anterior, como de una posible indemnización de daños y perjuicios.

Queda expresamente prohibido la cesión o subarriendo del apartamento arrendado, así como la realización de obras en el mismo, sin previa autorización de la propiedad.

El presente contrato se otorga conforme a lo establecido en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos y se regirá por lo libremente pactado en el presente contrato, y en todo lo no recogido en el mismo, por lo determinado en el Título III de la citada Ley, y supletoriamente por lo dispuesto en el Código Civil.

Las partes se someten por imperativo de la Ley a los Juzgados y Tribunales del lugar donde reside la finca.

Leído el presente documento por ambas partes y en prueba de su conformidad, lo firman y rubrican por duplicado en todas las páginas en el lugar y fecha reseñadas en el encabezamiento.

    Aceptación:                                                                                               Aceptación:

Fdo. EL ARRENDADOR                                                               Fdo. EL ARRENDATARIO

Estaremos encantados de poder ayudarte, si tienes alguna duda.


5 trámites para alquilar tu vivienda para uso turístico/vacacional
5 (100%) 1 vote

 

Facebooktwittergoogle_pluspinterestlinkedin
img

Urbalex

    Publicaciones relacionadas:

    rentabilidad alquiler turistico

    Los 5 pasos para rentabilizar un alquiler vacacional

    Si tienes alguna que otra duda sobre si poner en alquiler tu vivienda, en esta ocasión traemos a...

    Continuar leyendo
    Lodgify
    Por Lodgify
    contrato en exclusiva vivienda

    6 preguntas importantes sobre el contrato en exclusiva

    El contrato de gestión de venta en exclusiva, siempre nos produce cierto temor el firmarlo, y es...

    Continuar leyendo
    Por Urbalex
    Cómo evitar el fraude en el alquiler turistico

    Cómo evitar el fraude en el alquiler vacacional

    Hace unos días leímos un artículo en el que se hablaba sobre los tipos de anuncios en alquiler...

    Continuar leyendo
    Por Urbalex

    Unirse a la discusión