Compra de vivienda: todos los pasos a seguir

Los últimos artículos que hemos escrito estaban relacionados con la compra de una vivienda, entonces hemos decidido realizar este artículo con todos los pasos a seguir, para todas aquellas personas que vayan a comprar una vivienda, sobre todo los que la vayan a comprar por primera vez.
Comprar una casa es una de las decisiones más importantes que tomamos, entonces a ¿quién no le surgen dudas?
Comenzamos con lo primero que es empezar a buscar. Lo más habitual es recurrir a internet y mirar en los distintos portales inmobiliarios. Dejamos unos cuántos enlaces que seguro que conoces. No te olvides también de mirar en las páginas web de inmobiliarias de tu zona.
- www.fotocasa.es
- www.idealista.com
- www.pisos.com
- www.tucasa.com
- www.globaliza.com
Busca todas las viviendas posibles que se puedan adaptar a tus necesidades y así podrás ver los precios que se están barajando en tu zona.
Lo segundo que recomendamos es que acudas a una agencia inmobiliaria por varios motivos.
- Conocen muy bien su zona y encontraran la vivienda que mejor se adapte a tus necesidades.
- Te ayudaran a conseguir el mejor precio.
- Se encargaran de todo hasta que tengas las llaves de tu nueva vivienda y no tendrás que preocuparte de papeleos, contratos… Que si compras de particular a particular. Ellos son los profesionales y se encargaran de todo.
Una compra de particular a particular puede ocasionar muchos problemas y más si alguna de las partes desconoce algún punto que haya que realizar. Si acudes a un profesional para cualquier otra cosa porque no para una ¿decisión tan importante como comprar una casa?
Otro punto importante que tienes que tener en cuenta son tus posibilidades económicas, de nada sirve ver casas que no vas a poder permitirte, tienes que ceñirte a lo que puedes, y no te preocupes tarde o temprano encontraras esa vivienda que tanto deseas. También si necesitas financiación, un agente inmobiliario te podrá ayudar a conseguirla y normalmente consigue buenas condiciones.
Antes de firmar algún contrato de compra o entregar una señal, ten muy claro que te han concedido la financiación, no te adelantes sin tenerlo claro.
Continuamos con el siguiente punto. Has visitado varias viviendas y te gustan pero tienes que tener muy en cuenta si algún día decides vender. Cuándo vamos a comprar una vivienda pensamos en nosotros, eso está claro que es lo primordial, pero has pensado en si algún día, ¿tienes que vender?
Vamos a dar una serie de aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una casa, además de pensar en nuestras necesidades.
- Ubicación: este punto es bastante importante, lo ideal sería una zona cerca de todos los servicios, con transporte público, una zona que no sea solitaria… Aparte de pensar en ti mismo, párate a pensar un minuto en qué podría gustarle a otra persona para comprar una vivienda. Podemos decir que hay personas para todo tipo de vivienda, cada uno tiene sus gustos, pero también hay que pensar en si algún día necesitaremos vender rápido. Entonces cuánto mejor sea la zona más posibilidades tendremos.
- Conservación: si decides comprar una vivienda para luego reformarla, siempre a la hora de vender tendrás muchos puntos a favor. Pero si compras una vivienda que no está en muy buen estado y no reformas, tendrás muchos puntos en contra si decides vender. Hay personas que ven el potencial que podrían sacarle a una casa que no está en buen estado, pero lo que ocurre habitualmente es que una persona decida no continuar con la visita en cuanto ve que la casa no se encuentra en buenas condiciones.
- Precio: actualmente es un buen momento para comprar, porque los precios no tienen nada que ver con los años en los que el precio se disparó 2.006, 2.007… Entonces si más adelante decides vender probablemente le puedas ganar un poco más o al menos no perder dinero.
¿Vas a comprar para ti o para alquilar?
Si es para tu uso personal, solo tienes que pensar en tus necesidades, pero si vas a comprar una vivienda como inversión para luego sacar un rendimiento alquilándola, hay que tener ciertas cosas en cuenta.
- Estado: tanto para vender como alquilar, la vivienda tiene que estar en buen estado o si no reforma aquellas estancias que no tengan un buen aspecto para el posible arrendatario.
- Situación: volvemos al mismo punto anterior. Cuánto mejor sea la zona más posibilidades tendremos. Ponemos un ejemplo, en la costa dónde trabajamos nosotros, ¿qué viviendas se alquilan con mayor facilidad? Las que están en primera línea de playa, porque la gran mayoría de personas quiere salir de su casa y estar en la arena. Es decir, que en otros municipios ocurrirá lo mismo, habrá zonas que tengan más facilidad para alquilar que otras y lo debes tener muy presente.
- Precio: ojea por internet los precios de las viviendas en alquiler de la zona para averiguar si realmente te compensa comprar para luego sacarle un rendimiento.
Como ves, siempre nos fijamos en los mismos puntos.

¿Comprar para reformar o ya reformado?
A nuestro modo de ver, ambas opciones tienen ventajas y vamos a explicar el porqué.
Si compras para reformar:
- Aunque se suela decir que las reformas dan quebraderos de cabeza, no siempre tiene que ser así. Si compras una vivienda para reformar, podrás obtener un mejor precio.
- Podrás hacerla completamente a tu gusto y a tus necesidades.
- Si decides en algún momento alquilar, siempre será mucho más fácil porque a todos nos gusta una vivienda nueva.
- Si tienes que vender, exactamente igual que el punto anterior, más posibilidades de venta.
Si compras una vivienda que está reformada:
- El único inconveniente que quizás tenga el comprar una vivienda reformada, es que lo más probable, que el precio sea más elevado.
- Solo tienes que entrar y vivir.
- Y por lo demás igual que hemos comentado anteriormente, tanto para vender como para alquilar será mucho mejor tener una vivienda reformada.
Si tienes ciertas dudas sobre comprar para reformar, acude a un profesional que se dedique a ello y que te oriente en el precio para reformar dicha vivienda y así poder decidir mejor.
Otro aspecto importante que debes tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda. ¿Qué gastos conlleva?
- Hay que sumarle al precio de venta el 10% de IVA en caso de que la vivienda sea de obra nueva.
- Sumarle al precio de venta el ITP (impuesto de transmisiones patrimoniales) a las viviendas de segunda mano, que dependiendo de cada comunidad varía el porcentaje.
- Gastos de notaría y registro
- Gastos de gestoría.
Dejamos estos dos enlaces de calculadoras de gastos para comprar una vivienda.
Calculadora para gastos compra-venta (notaría, registro..).
Calculadora para la compra de una vivienda con préstamo hipotecario.
Después de saber los gastos que conlleva la compra, continuamos y ahora vamos a hablar de lo que habría que realizar una vez te hayas decidido adquirir una vivienda.
Vamos a darte 3 opciones que podrías hacer.
- Aceptar el precio que tiene el propietario y firmar un contrato.
- Rechazarlo y no hacer una oferta.
- Hacer una contra-oferta (siempre y cuando sea razonable). Entonces lo que puede ocurrir es que el propietario la rechace, la acepte o haga otra contra-oferta.
Llegados a este punto, la presencia de un agente inmobiliario podría serte de gran ayuda y vamos a decirte el por qué. Un agente inmobiliario conoce todos los precios que se barajan en la zona, entonces quizá tu piensas que vas a comprar una vivienda a buen precio, pero si contaras con la ayuda de un agente, tal vez te diría que estas comprando a un precio elevado. Lo que queremos decir es que un agente te ayudará a comprar al mejor precio, enseñándote otras comparativas de la zona, viviendas que se hayan vendido en ese mismo edificio o urbanización para que veas en que precio se vendió… etc. Y por supuesto intermediando con el propietario.
Consejo: Debes tener cuidado con los anuncios de particulares, en ningún caso entregues una señal sin haber revisado toda la documentación del inmueble y comprobar que está todo en regla.
Una vez aceptada la oferta por el propietario ¿Cuál es el siguiente paso?
Antes de firmar un contrato, se deberá de comprobar todos los datos referentes al inmueble, para ello habrá que pedir.
- Nota simple en el registro de la propiedad. En una nota simple te aparecerá reflejado quién es el propietario, si tiene algún tipo de carga como una hipoteca, un embargo… es muy importante que la revises antes de firmar algún contrato.
- Certificado al corriente de pago de impuestos ante la agencia tributaria.
- En caso de estar gravado con hipoteca, certificado de la entidad financiera de los saldos pendientes de amortizar.
- Comprobación de que no haya ningún tipo de cargas como embargos, etc.
- Titularidad catastral.
Una vez comprobada toda la información procederemos a firmar un contrato. Como explicamos en el anterior artículo, nosotros recomendamos formalizar la compra con un contrato de arras penitenciales porque jurídicamente está amparado por el artículo 1454 del código civil.
¿Sabes a lo que te comprometes firmando este tipo de contrato?
A adquirir la vivienda en el plazo y condiciones que se hayan estipulado, y si decides no continuar con la compra, perderás la señal entregada.
Si por el contrario el vendedor decidiera no seguir adelante, deberá indemnizar con el doble de la señal entregada.
Importante que el contrato lo realice un profesional.
En cualquier contrato que te presenten, deben de estar todos los datos incluidos de la vivienda, como datos registrales,
precio final, señal entregada, si tiene algún tipo de carga, y si no la tuviese, igualmente tiene que aparecer reflejado como que la vivienda está libre de cargas.
Una vez firmado el contrato, solo queda esperar hasta el día de la firma de escrituras ante notario. Por parte del comprador únicamente tendrá que aportar su DNI y en caso de extranjero el DNI de su país o pasaporte y el NIE (número de identidad de extranjero).
Cuando hayas firmado las escrituras, ya eres propietario de tu nueva vivienda.
Por último no olvides cambiar la titularidad de los suministros como agua, electricidad, etc.
Añadimos una infografía, es la segunda que realizamos y esperamos que también sea útil. Agradeceríamos opiniones, para poder seguir mejorando.
Unirse a la discusión