es
  • en
  • fr

Compare Listings

6 preguntas importantes sobre el contrato en exclusiva

6 preguntas importantes sobre el contrato en exclusiva

El contrato de gestión de venta en exclusiva, siempre nos produce cierto temor el firmarlo, y es entendible porque algunas veces no se hace el trabajo que corresponde al firmar este tipo de contrato.

También hay que tener en cuenta que por dejar una vivienda en exclusiva, se vaya a vender al día siguiente. Ojalá las agencias inmobiliarias pudiéramos decir el tiempo exacto que vamos a tardar en vender un inmueble, pero por desgracia no podemos, no somos adivinadores del futuro.

Vender una vivienda depende de muchísimos factores. Su situación, su estado, el precio, la actualidad del mercado… es decir, no debemos pensar que por dejar una vivienda en exclusiva, se vaya a vender inmediatamente. Si no se hace caso de los consejos que un profesional dice, y tenemos la vivienda con mal aspecto, un precio elevado y un largo etc  de inconvenientes, no se va a vender la dejemos en exclusiva o se la dejemos a tropecientas agencias. Un agente inmobiliario no es un mago, vende propiedades, pero sabe que es lo que los compradores demandan y por eso tienes que hacerle caso en todo lo que te diga.

Vamos a resolver las dudas que puede plantear este contrato, con preguntas y respuestas y al final del artículo encontrarás un modelo de contrato.

¿Qué significa en exclusiva? 

Lo primero de todo, es un contrato privado entre la agencia inmobiliaria y el vendedor de una vivienda. Autorizas a la inmobiliaria a vender tu casa y que sólo esa agencia pueda venderla en el tiempo que tú decidas.

Normalmente se dice que 6 meses o 1 año. No tiene por qué. Lo mejor para asegurarte de que hacen bien su trabajo es que la dejes por un corto periodo de tiempo. 3 meses por ejemplo, para empezar.

De esta manera puedes ver como la agencia está trabajando con tu propiedad y si no te gusta, no estás esperando durante seis largos meses o un año.

También aunque firmes este contrato, puedes vender tú mismo tu casa, siempre y cuando no sea a algún cliente presentado por la agencia inmobiliaria. Si vendes a sus espaldas a su cliente y esta se entera, deberás abonarles sus honorarios.

¿Merece la pena dejárselo a una sola agencia inmobiliaria?

En esta pregunta todo el mundo te va a decir que sí y es por una razón muy lógica. Cualquier empresa que tenga un producto único y que sabe que si se vende su esfuerzo será recompensado, lo intentará siempre ofrecer antes que ningún otro.

Con esto no quiere decir que si por ejemplo dejas la venta de tu casa a 2 o 3 agencias no vayan a venderla, si llegan clientes pero no se adaptan al producto único, hay que ofrecer lo que si se ajusta, por eso una inmobiliaria venderá tu casa, se la dejes en exclusiva o no. Pero ese producto único siempre tendrá preferencia.

Si dejo mi vivienda a muchas inmobiliarias, ¿se venderá antes?

Siempre damos por hecho que cuantas más inmobiliarias tengan la vivienda en venta, se venderá mucho antes, y tiene sus pros y sus contras hacer esto.

En numerosas ocasiones hemos visto la misma vivienda en distintas agencias, y cada una con un precio distinto e incluso con algún otro error, como más habitaciones, o una si tiene garaje y otra no… y esto puede ser muy perjudicial si aparece un comprador.

  • Primero. Tener un precio distinto, no es nada bueno, lo que se consigue con esto es que el posible comprador negocie aún más el precio en depreciación de la vivienda.
  • Segundo. Generará mucha desconfianza, porque el comprador pensará… que agencia me está engañando, si le ha subido el precio, más honorarios, mas tengo que pagar… conseguirás que te rebajen más aun el precio de tu casa.
  • Tercero. Puedes perder muchos clientes. Porque ven la misma vivienda, con distinto precio o características y por este simple hecho, no se animan a llamar.

Y así más cosas y lo que se acaba consiguiendo es que la vivienda tarde más tiempo en venderse.

Por eso si has elegido dejárselo a unas cuantas agencias, deja muy claro el precio y que sea inamovible.

¿La inmobiliaria hará un mayor esfuerzo en vender mi casa?

Una buena agencia inmobiliaria, hará todo el esfuerzo posible por vender cada una de sus viviendas.

No hay que engañarse, vendemos inmuebles, y si no tenemos para vender, no comemos. Por eso aunque tengamos viviendas tanto en exclusiva como sin exclusiva, se venderán igualmente, siempre que encontremos al cliente para ello.

Pero, como hemos comentado más arriba, si tenemos un producto único, se le dará un trato preferencial respecto al resto, pero nunca se dejará de vender una vivienda porque haya una en exclusiva, no tendría sentido.

Para averiguar si una agencia inmobiliaria hace todo lo posible. Normalmente te informará de cómo va la venta, cuantas visitas recibe, te enseñará cómo está publicitada, cuantas visitas recibe a través de internet, y todo lo que le pidas, eres el cliente y debes pedir las explicaciones que hagan  falta para saber si hacen bien su trabajo.

¿Puedo alquilar una vivienda aunque la tenga en exclusiva?

Claro que puedes alquilarla, no tiene nada que ver el dejarla en exclusiva con el alquiler. El único inconveniente que quizás tendría, es a la hora de realizar visitas, que siempre es más complicado, porque el inquilino no pueda… o tal vez no quiera, la vivienda no estará quizá como es debido para enseñarla… hay que tener en cuenta esas cosas cuando se alquila y se quiere vender a la vez.

Nosotros aconsejamos que no se alquile mientras se vende, porque siempre es más complicado. Pero si decides alquilar, recuerda que aunque la tengas en exclusiva con una inmobiliaria no hay ningún problema.

¿Y si no quiero continuar dejando la venta de mi casa con esa agencia, puedo cancelar el contrato?

Puedes hacerlo sin ningún problema, antes del vencimiento que se haya fijado, debes de comunicar a la agencia que no quieres continuar y el contrato quedará automáticamente cancelado a su fecha de vencimiento.

Por eso como hemos dicho más arriba, lo correcto es empezar con un corto periodo de tiempo y ver como la inmobiliaria trabaja con tu propiedad, y si no te gusta podrás cancelar el contrato en el menor tiempo posible.

La duración del contrato es tu elección, que no te digan que tiene que ser un año. Si te gusta cómo trabajan es muy sencillo continuar más tiempo, en cambio si no te gusta, esperar un año no le gusta a nadie.

Por último y ya finalizamos, que tampoco te engañen diciéndote que por dejarles tu casa en exclusiva se va a vender en 1 mes. Actualmente y aunque el sector inmobiliario parece que está mejorando, no se puede dar una garantía de cuanto se va a tardar en vender. Si es cierto que se está animando, pero decir que una vivienda ahora se vende en 1 mes o 2… no. Tampoco va tardar 3 años, pero vender una casa depende de muchísimos factores.

El mejor consejo que podemos dar es que tu casa tenga un buen aspecto y que el precio sea el adecuado al mercado. Hoy en día lo que más demandamos las personas para comprar una casa, es su estado. El que se puede reformar… no le vale a todo el mundo. Por eso cuanto mejor aspecto tenga tu casa, mejor.

Dejamos el modelo de contrato que nosotros utilizamos, es un contrato sencillo y más que suficiente para llevar la gestión de una vivienda, no hace falta nada más.

Esperamos con esta actualización del artículo haber resuelto más dudas sobre este contrato. De todas formas te invitamos a que nos dejes tus dudas en los comentarios o si prefieres escribirnos directamente, también lo puedes hacer.


COMPROMISO DE GESTIÓN DE VENTA EN EXCLUSIVA

D./Dña ……………………………………………………………, en adelante “el/los vendedores – oferente/s”, mayor/es de edad, con D.N.I./N.I.F ………………………, con domicilio en C/…………………………………….Localidad………………….Provincia…………………, en su calidad de propietario, y de otra,……………………… con C.I.F.-…………………………………, y domicilio en la…………………………….. como intermediario inmobiliario, recibe ENCARGO DE VENTA EN EXCLUSIVA conforme a las siguientes:

ESTIPULACIONES

PRIMERA.- OBJETO:  En virtud de este encargo, la propiedad, autoriza a…………………………….a realizar la intermediación inmobiliaria de la gestión de venta del inmueble sito en………………………….:

Dirección: ………………………………………………………………………………………………..

Datos registrales: Tomo……… Libro…………Folio…………….Finca……….

Referencia Catastral: …………………………………………..

 

SEGUNDA.- DURACIÓN: La duración del presente contrato es de ….. meses, prorrogado por periodos sucesivos e iguales salvo pre-aviso fehaciente de alguna de las partes con 15 días de antelación.

TERCERA.- PRECIO Y HONORARIOS. Las condiciones generales del presente encargo son:

–      PRECIO INMUEBLE: ………………………  €

–      HONORARIOS AGENTE:……….%  sobre el precio de venta (Más ………% IVA)

Los honorarios de……………………………..se devengarán íntegramente si la transmisión se produce directamente por la propiedad o a través de otro intermediario durante la vigencia del presente encargo o si, a pesar de haber caducado o haberse rescindido por cualquier motivo, la venta se produjera a alguno de los clientes presentados por……………………………………...

CUARTA.- GASTOS Y TRIBUTOS: El inmueble se transmitirá libre de cargas y gravámenes, al corriente del pago de gastos de comunidad y libre de arrendatarios y ocupantes. todos los gastos que se deriven de la compraventa serán a cuenta del comprador excepto gastos de plusvalía.

QUINTA.- JURISDICCIÓN: Para cualquier gestión o litigio que pudiera surgir por la interpretación o incumplimiento del presente documento, las partes contratantes se someten a los juzgados y tribunales de nuestra ciudad.

Leído y conformes con todo cuanto antecede, las partes libremente firman el presente documento, por duplicado ejemplar y a un sólo efecto, en el lugar y fecha indicados.

 En               , a …. de …………. de ……..

PROPIETARIO                                                                                        ASESOR INMOBILIARIO

Fdo:…………………………………………….                                                          Fdo:……………………………………..

NIF:……………………………                                                                               NIF:……………………………….


[kkstarratings]

Facebooktwitterpinterestlinkedin
img

Urbalex

    Publicaciones relacionadas:

    exclusividad inmobiliaria o sin exclusiva

    ¿En exclusiva o sin exclusiva? ¿Cuál es la mejor opción?

    Muchos agentes inmobiliarios tal vez no estén para nada de acuerdo con este artículo, pero...

    Continuar leyendo
    Por Urbalex
    inmobiliarias mitos

    6 Mitos sobre las agencias inmobiliarias

    Existen muchos mitos acerca de las agencias inmobiliarias y seguro que alguna vez has escuchado o...

    Continuar leyendo
    Por Urbalex
    Precio correcto para vender una vivienda

    El precio correcto para vender tu casa según 5 expertos inmobiliarios

    El precio, ese gran dilema que nos surge a todos cuando ponemos a la venta una vivienda. Como a...

    Continuar leyendo
    Por Urbalex

    33 thoughts on “6 preguntas importantes sobre el contrato en exclusiva”

    • Maria

      5 noviembre, 2017 en 20:20

      Si se tiene una vivienda en venta en exclusiva con una agencia y a los dos días de firmar el contrato el vendedor se arrepiente y le dice a la agencia que no la vende , y la agencia no quiere romper el contrato , dice que le tiene que pagar su comisión y tampoco deja al vendedor que venda por su cuenta a un particular que no ha sido presentado por ella. Gracias

      • Urbalex

        6 noviembre, 2017 en 12:22

        Hola María,

        Sin ver ese contrato de exclusividad no podríamos dar una opinión objetiva a este caso. Si nos lo puedes facilitar por correo electrónico.

        Un saludo.

    • Marieta

      7 noviembre, 2017 en 22:04

      Si la inmobiliaria con la que tengo un contrato de exclusividad ha vendido mi piso en unas condiciones que no son las pactadas…¿ se puede anular ese contrato.?
      Concretando un poco más, yo firmé el contrato de exclusividad con la inmobiliaria pero ella por su cuenta firmó con los futuros compradores en su contrato de arras que el piso incluía cocina y electrodomésticos, cosa que ni se ha dicho ni se ha firmado por mi parte.
      Gracias

      • Urbalex

        8 noviembre, 2017 en 12:41

        Hola Marieta,

        Si no estás de acuerdo con las condiciones en las que la inmobiliaria ha vendido el piso, no se puede continuar con la venta evidentemente. Si un propietario no está de acuerdo en como se ha vendido su casa no se puede continuar de ninguna manera.

        Ya que la inmobiliaria tiene un comprador, lo correcto sería pactar unas condiciones en las que tu estés de acuerdo y continuar con la venta.

        El contrato de exclusividad es una autorización para vender el inmueble pero que tanto vendedor como inmobiliaria estén de acuerdo, la agencia inmobiliaria no puede poner otras condiciones sin el permiso del vendedor.

        Como hemos dicho en el comentario anterior, es mejor que veamos el contrato de exclusividad, de esta manera podremos ayudarte mejor. Si nos lo puedes facilitar por correo electrónico sería fantástico.

        Un saludo.

        • Marieta

          8 noviembre, 2017 en 15:49

          ¿Entonces podría rescindir el contrato con la inmobiliaria?
          Lo único que creo que habría un problema, ya que recibi las arras…

          • Urbalex

            8 noviembre, 2017 en 16:49

            Hola de nuevo Marieta,

            Ahora mismo con lo que nos comentas que recibiste arras, lógicamente complica el intentar rescindir el contrato ya que si has recibido arras, el contrato se rige por el artículo 1.454 del código civil donde el vendedor se haya a devolverlas por duplicado y el comprador a perderlas en el caso de que una de las partes rescindan el contrato.

            Como vendedora estas obligada a que la vivienda esté en perfectas condiciones de uso. Esto en el caso de la cocina deben de permanecer electrodomésticos básicos como es la placa para cocinar, horno, fregadero y calentador o caldera de agua sanitaria. Otros electrodomésticos que puedan estar como microondas, nevera, lavadora, lavavajillas no tienes obligación de dejarlos en la vivienda.

            En el caso de la inmobiliaria si no advirtió esto al cliente o en su caso no te comentó que dejabas realmente, es un error por su parte. En definitiva estas en todo tu derecho de no dejar electrodomésticos que no te corresponden y como en toda discrepancia contractual lo correcto es que la inmobiliaria medie y se llegue a un acuerdo, bien valorándolos para que el comprador te los abone o haciendo entender al comprador que no pueden ir incorporados en la vivienda.

            Es un error por parte de la inmobiliaria el no haber realizado un inventario con los enseres y electrodomésticos que se quedan en la vivienda firmado por ti.

            Nuestro consejo es que intentes llegar a un acuerdo con el tema de los electrodomésticos, pero no instar a cancelar el contrato.

            Un saludo.

            • Marieta

              8 noviembre, 2017 en 17:28

              El tema es que los compradores lo quieren con electrodomésticos pero al no haberlo firmado yo en ningún contrato pero al haber recibido las arras y no llegar a ningún acuerdo…¿No hay posibilidad de no aplicar el 1454 si es la inmobiliaria quien ha cometido el error?

            • Urbalex

              8 noviembre, 2017 en 18:01

              Hola Marieta,

              Si es un contrato de arras como tal, esta así tipificado en el código civil y no se puede variar su consecuencia si hay un incumplimiento.

              Si deberías al menos verbalmente exigir a la inmobiliaria el perjuicio económico que te causa el dejar los electrodomésticos.

              Un saludo.

    • Nereida

      20 diciembre, 2017 en 12:35

      Buenos dias,
      Puedo revocar un contrato de exclusividad de duracion 6meses si hace un mes que firmamos el contrato y no han invertido en gastos a la hora de gestionar el piso, es decir, no han puesto ningun anuncio en internet, ni en su inmobiliaria ya que no tienen preparado el local donde se van ha ubicar como inmobiliaria, no ha habido ninguna visita por su parte con posibles compradores. Vamos que no han hecho ningun esfuerzo, unicamente el agente inmobiliario vino, vio el piso, hizo fotos y puso un cartel de se vende.

      Gracias por su respuesta

      • Urbalex

        20 diciembre, 2017 en 13:29

        Hola Nereida,

        Sentimos que haya agentes inmobiliarios que hagan este tipo de cosas, sin duda nos perjudica a todos los que nos dedicamos a esto.
        En cuanto al contrato, antes de dar una respuesta nos gustaría verlo. Si quieres nos lo puedes facilitar a través de correo electrónico.

        Como recomendación al firmar este tipo de contrato, lo más aconsejable es empezar con un corto periodo de tiempo, por ejemplo 3 meses y así en caso de que ocurra algo como lo que nos comentas, aunque quizá no se pueda revocar el contrato, pero de esa manera no es tanto tiempo el que hay que esperar.

        Un saludo.

    • GERARDO JARAMILLO ARENAS

      3 enero, 2018 en 20:02

      EL CONTRATO DE EXCLUSIVIDAD VENCIÓ EL 30 NOV.2017, EL CORREDOR ME ENVIÓ UNA RELACIÓN DE 120 CLIENTES A LOS CUALES OFRECIÓ EL INMUEBLE, EL CONTRATO MENCIONA QUE VENCIDO ESTE, SI LO VENDO A ALGUNO DE ESTOS CLIENTES DEBO ABONARLE LA COMISIÓN DEL 5%.
      QUE TIEMPO DEBO ESPERAR PARA PODER VENDER LA PROPIEDAD A ALGUNO DE LOS CLIENTES ANTES MENCIONADOS EN CASO QUE ESTE QUIERA ADQUIRIRLO?.
      TAL COMO LO INDICA EL CONTRATO, SE INTERPRETA DE QUE POR SIEMPRE NO PODRÍA VENDER EL INMUEBLE A ALGUNO DE LOS CLIENTES ANTES REFERIDOS SIN TENER QUE PAGARLE LA COMISIÓN DEL 5%.
      GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

      • Urbalex

        4 enero, 2018 en 13:43

        Hola Gerardo,

        No hay un tiempo estipulado que indique hasta cuando dicho cliente es de la agencia inmobiliaria.

        Aunque el contrato haya vencido, hay que continuar respetando a los clientes presentados por la agencia inmobiliaria.

        Saludos.

    • Cris

      29 enero, 2018 en 02:10

      Buenas noches,
      Si se visita una casa con inmobiliaria, y meses después esta inmobiliaria ya no la tiene a la venta y es el propietario quien la tiene a la venta por precio inferior. ¿Existe el riesgo de que la inmobiliaria nos pida explicación a los compradores? Gracias.

      • Urbalex

        29 enero, 2018 en 13:30

        Hola Cris,

        Si el inmueble te lo presentó la agencia inmobiliaria en su momento, sobre todo si firmaste algún parte de visita, podrían de alguna manera reclamar su intermediación que hubo.
        Igualmente si ya no ofrecen el inmueble, en tu caso no puedes dirigirte a la agencia inmobiliaria. De todas las maneras la posible reclamación sería más a la parte vendedora, por vender el inmueble a un cliente que presentó la agencia.

        Saludos.

    • David Jaimez

      3 febrero, 2018 en 11:32

      Hola, tengo mi piso en inmobiliaria pero tengo un conocido que me ha dicho que quiere verlo y que se lo enseñe yo! Puedo hacerlo? El contrato que tenemos la inmobiliaria y yo dice que si yo le presento al comprador tengo que pagar sólo la mitad de la comisión, entonces se supone que si la puedo enseñar yo no?? Ayudarme, muchas gracias de antemano

      • Urbalex

        3 febrero, 2018 en 11:47

        Hola David,

        Por lo que nos dices, en tu contrato de exclusividad, contempla que tu mismo puedes presentar un comprador, por lo que entendemos que puedes ofrecer la vivienda y en el caso de llevar a cabo la operación respetar lo pactado con la agencia.
        En los contratos de exclusividad como todo, se pueden contemplar diferentes situaciones desde que la exclusividad contempla a su vez que el propietario pueda vender por su cuenta a un cliente directo, siempre que no sea a un cliente presentado por la agencia a como nos dices pueda compartirse la comisión entre vendedor y la agencia al haber aportado el comprador el propietario.

        Saludos.

    • Antonio Ribote

      4 febrero, 2018 en 13:24

      El articulo es de lo mas interesante sin embargo hay un punto que no me queda claro y es el siguiente :
      EN EL TEMA CANCELACION DEL CONTRATO parte de la respuesta es:
      Puedes hacerlo sin ningún problema, antes del vencimiento que se haya fijado, debes de comunicar a la agencia que no quieres continuar y el contrato quedará automáticamente cancelado a su fecha de vencimiento.
      Quiere decir que si lo que pretendo es rescindir el contrato (por considerarlo abusivo) simplemente tengo que decirles que no quiero seguir con ellos?
      Gracias por su tiempo

      • Urbalex

        5 febrero, 2018 en 11:21

        Hola Antonio,

        Rescindir este tipo de contrato siempre es complicado, por eso como decimos en el artículo, se le debe comunicar a la agencia que no quieres continuar y el contrato quedará cancelado a su fecha de vencimiento no antes.

        No podemos decir cómo cancelar este tipo de contrato porque cada agencia lo hace de una manera distinta, por eso cuando alguien nos pregunta cómo rescindirlo, decimos que nos lo envíe porque preferimos verlo antes de dar una respuesta.

        Como comentamos también en el artículo, recomendamos que al firmar este tipo de contrato se haga por un corto periodo de tiempo por si luego la agencia inmobiliaria no hace su trabajo correctamente y de esta manera el contrato finalice lo antes posible.

        Si necesitas que te ayudemos con algo más o quieres enviarnos el contrato para que le echemos una ojeada, no hay ningún problema, puedes enviárnoslo a

        Saludos.

    • Marcos Herrero

      27 febrero, 2018 en 16:10

      Buenas tardes tengo mi casa en venta con exclusividad de seis meses en la inmobiliaria Remax la fecha de caducidad de la misma es el 12 de abril. Hoy me ha llamado una persona la cual Le enseñe la casa antes de dárselo a la inmobiliaria y la quiere adquirir hemos llegado a un acuerdo verbal. Me puedo negar a vender la casa a través de la INMOBILIARIA si ellos encuentran un comprador? Puedo revocar el contrato de exclusividad? Y esto tendría algún coste?
      Muchas gracias

      • Urbalex

        27 febrero, 2018 en 16:21

        Hola Marcos,

        En principio no debería de haber ningún problema a la hora de comunicar a la agencia lo que nos comentas. Como siempre decimos en estos casos, lo más importante es que en ningún caso sea un cliente que haya presentado la agencia o que de alguna manera se le haya pasado información de la propiedad desde la misma.

        No nos dices que tipo de clausulas pueden estar firmadas en el contrato, referente a la condiciones de exclusividad que pudieran suponer algún perjuicio hacia ti.

        En cuanto a los costes la agencia, si ha podido tener unos gastos de publicidad, personal que haya acudido a la vivienda, etc que podrían reclamar aunque en nuestro sector no deja de ser un riesgo el que publicites una vivienda y la pongas a la venta y al final se venda por el propietario o por otra agencia cuando no está en exclusiva.

        Te aconsejamos que te dirijas a la agencia comentándoles tu intención y en el caso de negativa ponte en contacto con nosotros y envíanos el contrato que firmaste.

        Saludos.

    • Angeles

      27 febrero, 2018 en 23:18

      Ángeles
      Hola, tengo en venta mi casa, hasta el 13 de abril, firme para 6 meses. La agencia a bajado el precio de la venta sin decírmelo, Yo he intentado hablar con ellos para que me aclaren los honorarios y dudas del contrato, pero no quieren informarme de nada. Puedo rescindir el contrato con la agencia sin q me penalicen,

      • Urbalex

        28 febrero, 2018 en 13:15

        Hola Angeles,

        La agencia no puede variar en ningún caso las condiciones del contrato, tanto sea en precio o en honorarios, etc. Sin su consentimiento por escrito. Si es demostrable esto que decimos sería suficiente para solicitar la rescisión del contrato. Nos sorprende que a tus preguntas la agencia no conteste o no te aclare lo que necesites. De ser así la mejor manera es ponerse en contacto con ellos vía burofax dónde quede constancia del incumplimiento por su parte y te sirva posteriormente para rescindir el contrato.

        Saludos.

    • Rosa

      8 marzo, 2018 en 00:02

      Hola, tengo una consulta.
      Hace varios meses visité con un agente una vivienda y la tenía otra agencia en exclusiva (trabajaban en mls). La primera ha finalizado la exclusiva con el vendedor y hemos contactado directamente con el vendedor, por lo que le vamos a hacer una oferta más alta…. tendremos algún problema? Ellos ya no tienen exclusiva….

      • Urbalex

        8 marzo, 2018 en 13:54

        Hola Rosa,

        Realizaste la visita con una agencia inmobiliaria. Aunque dicha vivienda ya no esté en exclusiva, ellos hicieron su trabajo por lo tanto hay que continuar respetándolo.

        Si la agencia inmobiliaria se entera de lo que nos comentas, podrías tener algún problema o reclamarían sus honorarios puesto que su trabajo está hecho.

        Saludos.

    • Rosa

      20 marzo, 2018 en 13:44

      Hola, tengo una exclusiva de mi piso con una inmobiliaria que me a encontrado comprador pero no queremos hacer la venta con ellos, ya que nos sentimos estafados, pero nose si sería legal hacer la venta con esos compradores, cuando acabe esta exclusividad. Si no se puede, nose si hay alguna forma legal de hacerlo sin tener problemas con esa agencia. Gracias

      • Urbalex

        20 marzo, 2018 en 13:50

        Hola Rosa,

        Independientemente de la exclusiva, que esto quiere decir que ellos solamente llevan esa gestión y no pueden llevarlo otras inmobiliarias, lo que no se puede es vender directamente por el propietario a un cliente presentado por la agencia. Aunque se acabe la exclusiva tenemos que ser conscientes que hicieron ellos la gestión de ese cliente y lógicamente debemos respetar su trabajo.

        Saludos.

    • Ivan

      25 marzo, 2018 en 16:19

      Y si acaba la exclusiva … se puede comprar a través de otra inmobiliaria aunque previamente lo hayas visto con la anterior?

      • Urbalex

        26 marzo, 2018 en 10:29

        Hola Ivan,

        Aunque haya finalizado la exclusiva, si viste la vivienda con esa agencia inmobiliaria, hay que continuar respetando su trabajo.

        Saludos.

    • milagros

      31 enero, 2019 en 20:21

      Buenas tardes queria hacerte una consulta.yo tengo un local en venta ,hice un contrato con una inmobiliaria por 90 dias habiles para venderlo.mi pregunta es los dias habiles se cuenta el sabado o es de lunes a viernes.

      • Urbalex

        1 febrero, 2019 en 10:57

        Hola Milagros,

        Los días hábiles se cuentan de lunes a viernes.

        Saludos.

    • José

      21 mayo, 2019 en 07:55

      Cual es mi compromiso efectivo con la agencia, está claro que los posibles compradores que han visitado la vivienda a través de dicha agencia que tenía en exclusividad, generan comisión aunque se venda posteriormente, pero si lo que te envían es casi una base de datos, y que sólo han tenido contacto con ellos por correo electrónico o por envío de un dossier, estoy obligado a respetar la comisión.?

      Saludos y gracias por su contestación.

      • Urbalex

        21 mayo, 2019 en 11:43

        Hola José,

        Siempre que sea un cliente presentado por la agencia inmobiliaria, hay que respetar su trabajo y por lo tanto sus honorarios.

        Saludos.

    • ABAD

      28 mayo, 2019 en 14:41

      Buenas tardes
      Tengo un contrato de exclusividad con una inmobiliaria que vence en julio y ya les hemos comunicado que no deseamos renovar. Me han presentado una oferta por importe inferior al precio de venta pactado en el contrato y la hemos rechazado. Una amiga de una vecina que visitó el piso hace ya tiempo nos ha hecho una oferta que nos interesa y le hemos dicho que sí pero que hay que esperar a que finalice el contrato con la inmobiliaria, que antes no podemos hacer nada. Así que hemos apalabrado que esperamos a que finalice el contrato y entonces lo hacemos. Sabemos el riesgo que corremos porque esta persona se puede echar para atrás, pero hemos decidido asumirlo. Desde el punto lega, no hay ningún problema verdad?

    Los comentarios están cerrados