¿En qué consiste el trabajo de un agente inmobiliario?

Hace unos días leímos un artículo sobre lo que hace un agente inmobiliario en su día a día. Nos pareció muy interesante y queremos dedicarle un artículo.
A continuación dejamos el enlace:
Cosas que los agentes inmobiliarios hacen a tus espaldas
En numerosas ocasiones se ha dicho, que un agente inmobiliario sólo se limita a cobrar honorarios altos y ya está.
Bien, pues queremos desmentir ese dicho y explicar a nuestro modo en qué consiste su trabajo.
Estamos disponibles las 24h del día.
Aunque pueda parecer mentira, es una realidad, nosotros mismos hemos recibido llamadas de clientes incluso a las 12 de la noche. El móvil forma parte de nosotros, en cualquier momento del día puede surgir una visita a una vivienda, un propietario que quiere hablar de la situación su propiedad, un cliente que necesita información… Así todos los días del año, incluso estando de vacaciones. Digamos que nunca olvidamos que somos agentes inmobiliarios.
¿Qué hace la inmobiliaria cuando le dejo mi propiedad en venta?
En este punto vamos a hacer especial hincapié, porque la verdad, duele bastante que se diga que las inmobiliarias no hacen nada.
Lo primero de todo cuando captamos una propiedad lo que hacemos es:
Ir a visitar la vivienda (Una visita puede conllevar unas cuantas horas).
En base a su estado, situación, etc. Elaborar un informe basándonos en los precios de las viviendas en la zona para comenzar la venta con el precio más adecuado. Importantísimo que confíes en lo que tú agente inmobiliario te está diciendo. Muchas veces algún cliente se ‘’molesta’’ porque el precio que se propone no es el que espera. Bien, cuando se propone un precio, es porque en base a su estudio es el correcto para poner el inmueble a la venta, si no evidentemente si se pone por encima del precio de mercado no se va a vender. Hay que ser realistas y si confías en cualquier otro profesional de otro ámbito ¿Por qué no se confía en la palabra de un agente inmobiliario?
Preparamos la vivienda para la venta.
O bien recurrimos al Home Staging o si no nos lo podemos permitir, la preparamos nosotros mismos para que tenga el mejor aspecto posible.
Realizamos un reportaje fotográfico.
O se contrata a un fotógrafo profesional que normalmente los gastos corren a cuenta de la inmobiliaria, o si el agente sabe realizar fotos las hace.
Publicidad.
Esto conlleva una serie de gastos que lo más habitual es que nadie lo sepa. Los portales inmobiliarios exceptuando algunos son bastante caros. Teniendo en cuenta que cobramos una vez finalizada la venta, mantener la publicidad es muy costosa.
¿Te haces una idea de todos los gastos que conlleva una inmobiliaria cuando no se realiza una venta? ¿Te imaginas cuando una inmobiliaria lleva un mes o dos meses sin vender? Porque no sólo se pone un anuncio en un portal inmobiliario, se ponen gran cantidad de anuncios en distintas webs, porque si queremos llegar al máximo número de personas hay que estar muy presentes, sobre todo en internet.
Y no sólo hablamos de publicidad online, también aunque cada vez se utiliza menos, debemos hacer publicidad de manera tradicional, no todas las personas están en internet. Bien mediante carteles publicitarios, flyers… etc.
Nos pasamos el día hablando.
Nuestro día a día es hablar continuamente. Todos los días llegan interesados en alguna vivienda o bien hacen ofertas. Lo que el propietario no se imagina es la cantidad de ofertas que llegan por su casa, la gran mayoría no son serias y tenemos que ‘’desecharlas’’ porque al propietario evidentemente no le va a interesar.
Enviamos información continuamente.
Enviamos muchísima información todos los días a los contactos que nos llegan. Un gran porcentaje de esa información que enviamos no vale para nada, muchas personas que supuestamente están interesadas en una vivienda no responden, no cogen el teléfono, ni siquiera dan las gracias por invertir parte de tu tiempo por haberles enviado una buena información o habérselo explicado por teléfono.
Visitas a la vivienda que finalmente se queda en nada.
Está claro que el trabajo de un inmobiliario es ir a visitar viviendas, en eso consiste, pero no es agradable realizar una visita que puede durar media hora, 4 horas o más incluso y que finalmente el cliente no te de ni las gracias por tu tiempo. Suele ocurrir personas que realmente no tienen intención de comprar una casa, pero nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo.
No todo es malo, también hay muchas personas muy agradecidas por el trabajo que hacemos y que realmente hace que nuestro trabajo sea bueno.
¿Aún piensas que un agente inmobiliario no hace nada por vender tu casa?
¿Una vez que hay un comprador qué es lo qué hace una inmobiliaria?
Negociación.
Aunque esta parte pueda parecer fácil, no lo es. Hay clientes que enseguida se ponen de acuerdo, pero otros clientes les cuesta más y tenemos que estar batallando con vendedor y comprador hasta que finalmente se ponen de acuerdo. No es una tarea fácil convencer a ambos.
Preparación de documentos.
Bien, esto a priori también puede parecer fácil, pero en alguna que otra ocasión también surgen discrepancias entre comprador y vendedor. En este caso nos referimos a la hora de firmar un contrato de compraventa. El paso previo a la firma de las escrituras en notaría.
También hay que prepararlos muy cuidadosamente, no puedes dar a firmar cualquier cosa, porque puedes tener serios problemas.
Cuando el comprador no es de España.
Cuando el comprador de la vivienda no es español o no reside en nuestro país, también hay que preparar numerosos documentos y no es tarea sencilla. Por eso la presencia de profesional inmobiliario es vital en estas situaciones, porque conoce todos los trámites a realizar y porque el idioma a veces puede ser un inconveniente.
Un profesional de verdad, atenderá todos estos aspectos sin necesidad de que recurras a otro tipo de profesional como puede ser un abogado. Te lo decimos con toda sinceridad, si tu agente sabe hacer su trabajo, no necesitas a nadie más.
Hemos hablado de cuando dejas tu casa a la venta, pero, ¿cómo es la búsqueda de un comprador?
La búsqueda de un comprador a veces es muy difícil, porque encontrar la vivienda que se adapte a lo que busca no es nada fácil.
En muchas ocasiones viene con una idea que el mismo cree que es la mejor, pero nuestro trabajo también consiste en convencerle de que a veces su opción no es la más adecuada a lo que el busca. Pongamos un ejemplo.
Un matrimonio mayor de entre 50 y 60 años, nuestros clientes suelen tener esa edad y alguna vez han venido buscando un apartamento de 2 habitaciones. Realmente quieren esa vivienda para venir a pasar temporadas, porque lo normal es que estén jubilados o a punto de serlo. Entonces aquí viene el dilema.
Un apartamento de 2 dormitorios por regla general es mucho más caro. Entonces si quieren un apartamento para ellos dos solos y que alomejor de vez en cuando venga su familia o alomejor incluso no viene. ¿Por qué gastarse mucho más dinero en una vivienda de 2 habitaciones cuando con un apartamento con 1 habitación es más que suficiente? Y si viene su familia todo es apañarse o buscar otras opciones para ellos de alojamiento.
Queremos decir con este ejemplo que no todo es sencillo. Una persona busca algo, se lo das y ganamos el dinero punto. No, nuestro trabajo no consiste en eso, consiste en ayudar a las personas a encontrar la casa que mejor se adapte a ellos y por supuesto cuidando sus intereses. Tal vez la encontremos en un día, como pueden pasar meses o incluso años hasta que aparece la vivienda que les gusta.
Enlace: 16 tips del asesor inmobiliario exitoso.
¿Has tenido alguna experiencia buena o mala con algún agente inmobiliario? ¿Qué piensas acerca de su trabajo? ¿Crees que es sencillo?
Nos gustaría que nos dijeras tu opinión. Estaríamos encantados de debatir y leer cualquier tipo de opinión o crítica. ¡Todo es bienvenido!





INMADRID REMAX
10 febrero, 2016 en 10:51
Muy interesante vuestro blog,
estaremos pendientes de él! 🙂
Urbalex
10 febrero, 2016 en 11:01
¡Muchas gracias! Encantados de que os guste. 🙂
aidaclaragarcia
13 febrero, 2016 en 20:16
¡Una gran verdad Urbalex!
Un agente inmobiliario es una ayuda esencial para vender o alquilar una propiedad.
Quizás la desconfianza a la hora de contratar a uno sea que mucha gente que no trabajaba como agente ha visto negocio en este sector (bueno en la edificación en general) y se han metido sin molestarse en aprender como hacerlo correctamente. No se ocupan de la mayoría de cuestiones que habéis citado en este artículo y son los que dan mala fama.
En lo que concierne al home staging (que es lo mío) puedo decir que la mayoría de agentes ni se molestan en saber de que se trata. No quieren seguir aprendiendo porque requiere esfuerzo. Quieren seguir haciendo las cosas como siempre sin darse cuenta de que la situación ha cambiado y cada vez es más difícil.
¡Felicidades por el artículo! Buen trabajo.
Urbalex
15 febrero, 2016 en 09:29
¡Muchas gracias Aida por tu opinión! Coincidimos totalmente en lo que comentas. Los agentes inmobiliarios tenemos mala fama por todo lo ocurrido en años anteriores… Que personas sin formación y con el único afán de ganar dinero han conseguido que ahora los inmobiliarios que sí nos dedicamos a esto e intentemos mejorar cada día estemos en esta situación, que a veces es realmente difícil de llevar, sobre todo cuando llega un cliente muy desconfiado…
También es muy cierto que hay algunos que siguen igual que antes, que no se molestan en aprender técnicas nuevas y que luego repercute en todos, si una persona se ha llevado una mala imagen de un agente, normalmente a los siguientes que conozca siempre va a tener desconfianza.
Mil gracias Aida por tu comentario y por felicitarnos. Nos alegra mucho que te haya gustado.
16 tips del asesor inmobiliario exitoso – Mi Asesor Inmobiliario
17 septiembre, 2016 en 10:04
[…] tener éxito en el desempeño de las funciones como asesor inmobiliario en su jornada diaria, es preciso contar con ciertas habilidades y seguir una serie de estrategias, estas son algunas de […]
Quiero vender por mi cuenta – Mi Asesor Inmobiliario
20 noviembre, 2016 en 11:54
[…] manos a la obra. Vas a dedicar mucho tiempo a las tareas que tendrás que realizar en tu nuevo rol de asesor inmobiliario, y a algunas de ellas no podrás […]
Jose
18 junio, 2017 en 13:31
Seamos realista en este oficio hay mucha estafa,lo que no puede ser que muchos agentes de digan a todo si y luego es no; y que triste que en su oficina la mayoria de ellos no tengan una trista nota simple del onmueble pero su comicion esta por las nubes si venden una cantidad alta de piso es facil que ganen 60000euros
Urbalex Costa Blanca
19 junio, 2017 en 09:45
Hola Jose,
Como en todos los oficios hay buenos y malos profesionales.
A los inmobiliarios nos duele que se diga que nuestras comisiones son altas, la verdad. Si el agente inmobiliario y el vendedor están de acuerdo en una comisión, sea la cantidad que sea, ¿cuál es el problema?
Antes de poner a la venta una vivienda, ambos tienen que estar de acuerdo, en ningún momento se estafa a nadie, porque lo habitual es que quede por escrito y por supuesto con el consentimiento de ambos. Si un propietario no está de acuerdo con la comisión propuesta por el agente inmobiliario, es sencillo, no se firma el contrato.
Saludos.