Tipos de Construcción de Casas Prefabricadas
En este artículo vamos a hablar de los diferentes tipos de construcción de casas prefabricadas que existen actualmente en el mercado y a detallar de manera individual cada uno de ellos, de forma que podamos arrojar algo de luz en un sector en el que por desgracia se generan tantas dudas e incertidumbre sobre cual es de mejor o peor calidad, cuál es más o menos barato, cual es más adecuado dependiendo de cada tipo de entorno, etc.
Viviendas con placas de hormigón prefabricado.
En primer lugar tenemos que hablar de las casas de hormigón.
La diferencia existente con la construcción tradicional radica en la forma de construir la estructura, ya que en lugar de colocar el típico bloque de hormigón o ladrillo, se realiza utilizando un sistema de paneles prefabricados de hormigón armado, que se transportan y se ensamblan en obra y que tienen diversos grosores y texturas.
Estos se desarrollan previamente en base a cada proyecto y permiten agilizar bastante el proceso de construcción y ahorrar en tiempos de ejecución. Hay plena flexibilidad a la hora de desarrollar la vivienda deseada ya que no se trata de una construcción basada en módulos.
El resto de la construcción es totalmente tradicional, sin diferencias en la forma de llevar a cabo todas las distintas fases que conforman el desarrollo de una vivienda.
Estos paneles de hormigón son fabricados bajo los más rigurosos controles de calidad y seguridad y disponen de sus correspondientes sellos de calidad que garantizan este proceso.
Entre sus ventajas destacar la ausencia de por vida de cualquier tipo de grieta o fisura en las fachadas, ya que al disponer de una junta de dilatación entre cada placa, estas absorben todas las cargas que puedan provenir del asentamiento del terreno sin que les afecte a los muros.
Otra ventaja es la alta eficiencia energética que se consigue con este tipo de construcción gracias al fuerte aislamiento térmico de los paneles prefabricados sumado al aislamiento interior de la vivienda. En nuestro caso con los elementos necesarios conseguimos certificación A.
También añadir el acabado pulido de las caras exteriores de las placas de hormigón que permiten una vez pintado tener un acabado perfecto.
Y hay que destacar que estas viviendas se pueden construir en 4 o 5 meses.
Diferencias entre vivienda modular y no modular.
Es muy importante destacar la diferencia que hay entre una construcción prefabricada modular y una construcción prefabricada no modular. A menudo se tiende a creer que todas las casas prefabricadas son modulares y es un claro error. Una casa prefabricada puede ser de madera, de hormigón, de acero y no ser modular.
Como su propio nombre indica, algo “modular” significa que se compone de módulos, es decir, espacios cúbicos generalmente ya preestablecidos que se van uniendo unos con otros, con unas medidas determinadas que no se pueden alterar y que únicamente permiten una serie de modificaciones como puede ser la posición de puertas y ventanas, así como modificaciones internas del propio modulo.
Este tipo de construcción industrializada lleva a cabo su montaje en las instalaciones de la empresa correspondiente, siempre bajo techo, lo que permite alcanzar unos niveles muy altos de calidad y precisión en la instalación y construcción de estos módulos. De esta forma se puede establecer una fecha de entrega bastante real ya que no hay imprevistos que puedan retrasar la construcción de los módulos como las inclemencias meteorológicas que nadie puede controlar y ello permite una mayor planificación de los tiempos de ejecución.
Una vez finalizado el montaje se trasladan todos los módulos a la parcela del cliente para proceder a su ensamblado e instalación, previa cimentación realizada conforme dicta el proyecto.
Los plazos de entrega son más ajustados que la construcción tradicional y es posible disponer de la vivienda en un periodo de 3 a 4 meses.
Este tipo de construcción modular permite una gran personalización del acabado exterior de las fachadas entre las que destaca el acabado cerámico con una gran diversidad de colores y tamaños; la piedra natural, utilizada para destacar determinadas zonas; la madera tecnológica, que no requiere ningún tipo de mantenimiento; y por último el acabado de mortero monocapa, uniforme y sin ningún tipo de junta, utilizado habitualmente en las construcciones tradicionales.
Todo este tipo de fachadas son ventiladas, lo que les aporta un gran aislamiento térmico y acústico, además de una gran eficiencia energética.
Viviendas con estructura de acero.
A partir de este modelo de construcción podemos hablar de otro tipo que no se encuentra muy alejado del anteriormente descrito pero que se desmarca del tipo modular y permite una mayor personalización de la distribución de la vivienda. Estamos hablando de la construcción de casas con estructura de acero.
Se realizan mediante un entramado de perfiles metálicos de acero galvanizado formado por diversos elementos unidos entre sí atornillados, otorgando al conjunto una gran resistencia a los esfuerzos mecánicos, tanto en sentido vertical como horizontal y absorbiendo la carga que solicita la estructura.
Entre sus características más destacables se encuentra la rapidez de construcción y por ende la reducción de costes al tratarse de un material bastante ligero que hace que requiera de una cimentación más sencilla y que facilita la mano de obra y la logística.
Tienen mucha resistencia a la actividad sísmica, una gran versatilidad y un muy buen aislamiento térmico y acústico.
Este tipo de casas no requieren ningún tipo de mantenimiento ya que el acero es un material que permanece inalterable con el tiempo y que no presenta grietas ni se deforma.
El plazo de entrega de estas viviendas es de 3 a 6 meses dependiendo del tamaño.
Viviendas prefabricadas de madera.
Después de estos dos tipos de vivienda prefabricada queremos hablar de posiblemente el modelo de construcción más conocido y a veces extrapolado de la palabra “Prefabricado” y no es otro que las casas de madera.
Hoy por hoy todavía existe mucha gente que cuando le hablan de vivienda prefabricada le viene a la mente una casa de madera, quizás porque es algo que de manera inconsciente se ha ido quedando en la cabeza de las personas al verlo tantas veces por televisión (especialmente por las casas en EE.UU) o seguramente por no existir otra alternativa o no estar tan desarrollada.
Hay diversos sistemas constructivos de casas de madera pero posiblemente el más extendido sea el sistema Canadiense o de estructura de entramado ligero de madera.
Este sistema permite una personalización total de la vivienda, sin ningún tipo de limitación ya que se trata de una construcción a medida y no de una construcción modular.
Estas casas se realizan sobre una cimentación de hormigón armado, igual que una vivienda tradicional.
Toda la estructura de la vivienda se realiza con vigas y pilares de madera unidas entre sí y que van conformando los distintos espacios de la vivienda.
Entre sus ventajas cabe destacar el gran aislamiento que disponen y prueba de ello es que dónde más residen este tipo de casas es en las regiones del norte de Europa y en países como Estados Unidos o Canadá. La madera no es un puente térmico y por tanto apenas transfiere la temperatura, a diferencia de otros materiales como el hormigón o el acero.
El material empleado como material térmico y acústico en todos los muros perimetrales, cubiertas y forjados es la lana de roca mineral, al igual que en la construcción tradicional.
Otra ventaja es el plazo de ejecución de la vivienda, normalmente entre 5 y 6 meses.
Douglas Sejas
2 febrero, 2018 en 23:20
Excelente información gracias
Urbalex
3 febrero, 2018 en 09:54
Nos alegra que sea útil. Muchas gracias. 🙂