Buscar propiedades
|
||||
000
Propiedades encontradas Ver propiedades Eliminar filtros
|
(0)Búsquedas RealizadasVer búsquedas |

Certificado Energético
¿Qué es el Certificado Energético?
El Certificado Energético se trata de un documento que describirá lo eficaz que es un inmueble en cuanto al consumo de energía. Se determina la calificación energética del bien mediante una etiqueta. El presente documento está regido por el Real Decreto 235/2013 del 5 de Abril, en el que se aprueba el "Procedimiento Básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios", con entrada en vigor a nivel nacional desde el 14/05/2013.
¿Qué contiene el Certificado Energético?
Este certificado debe incluir información objetiva sobre las características energéticas de los edificios para poder valorar y comparar su eficiencia energética, con el fin de favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía.
Los adquirentes de viviendas, deben recibir, junto con la documentación que acredita la propiedad, este certificado donde se detalla el rendimiento energético del inmueble. Este es un concepto similar a la etiqueta de los electrodomésticos (Clase A, Clase B... Hasta Clase G) en este caso aplicado a viviendas.
El objetivo es limitar las emisiones de CO2 y fomentar el uso racional de la energía dentro del sector de la construcción, uno de los sectores más representativos en el consumo de energía, para así contribuir a la mejora del medio ambiente.
La certificación valora la eficiencia térmica de los edificios en dos aspectos: calefacción y producción de agua caliente. Para ello se tienen en cuenta, entre otros, aspectos como el grado de aislamiento del edificio o las instalaciones de producción de energía.
¿Para qué sirven los informes de Certificados Energéticos?
El certificado energético sirve de información para futuros inquilinos y compradores. Informa sobre el comportamiento energético de un inmueble, es decir el consumo en energía que se refleja en las facturas de luz, agua y gas. Además incorpora un número suficiente de medidas, recomendadas por el técnico competente, para que el inmueble consuma menos y se reduzcan los importes de las facturas. Viene como obligación desde la Comunidad Europea.
¿Quienes están obligados a realizar el Certificado Energético?
El propietario o promotor de un edificio o unidad del mismo será el responsable de encargar el informe para la realización del Certificado de Eficiencia Energética al Técnico Certificador competente. También será responsable de conservar la correspondiente documentación.
¿Qué inmuebles están obligados a obtener el Certificado Energético?
Inmuebles Privados: Será exigible para todos los inmuebles privados en los contratos de compraventa o arrendamiento a partir del 1 de Junio de 2013. Tanto en edificios o partes del mismo, nuevos, o ya existentes.